Pregunta:
Para conocernos a nosotros mismos ¿necesitamos un punto de referencia externo?
Beatriz
2008-10-17 09:32:16 UTC
Porque si no es así...¿cómo podemos mirar lo que somos si el observador y el "objeto" observado son la misma cosa? ¿Qué opinan?
Gracias por sus respuestas!
21 respuestas:
anonymous
2008-10-17 18:18:20 UTC
Uno se descubre en lo que piensa,dice,hace en relación con el mundo.





Para los Esquimales "pensamiento" significa "Lo que esta afuera ".





La vida no existe sin relación.

Relación que significa precisión : que no hay espacio entre tu y una flor,un árbol,una persona,un animal,una estrella.





Solo nos podemos percibir desde el vació.

Como un tambor:sin vació no sería tambor.

El sonido nace del silencio.





Un@ solo se conoce en la acción.





¿ Yo soy para ti un punto de referencia externo ?



¿Cuando estas Amando te sientes separada del objeto Amado ?





¿ En ese Estado necesitas saber quien eres ?





¿ Amar es estar separado del mundo o Eres el mundo ?







OOOMMM !
Xión
2008-10-18 14:31:47 UTC
Hola Beatriz.



Inicialmente así es. Desde el momento en que empiezas a ser conciente de tu existencia, buscas afirmarla, encausándola al objeto. Desde el momento en que naces estás expuesto a lo que desconoces, siempre eres objeto, eres el punto de referencia y comparación para con todo lo que percibes externo a ti, por no ser conciente de que es lo que te rodea. Algunos bebes son muy observadores incluso antes de mover su cuellito, las imagenes lo rodean y las va asimilando y re-conociendo poco a poco hasta familiarizarse con ellas, al mismo tiempo va creando memoria, va expandiendo su cerebro, muy flexible neuronalmente (plasticidad cerebral). De todo lo anterior concluyo que CUANDO NO NOS CONOCEMOS SIEMPRE BUSCAMOS UN PUNTO DE REFERENCIA EXTERNO. Lo hacemos durante todas etapas de crecimiento, sin embargo vamos conociéndonos poco a poco. Tu auto-conocimiento es proporcional a dejar de compararte con el objeto, especialmente cuando se trata de seres humanos. Todos inconcientemente buscan una identidad porque genera angustia no tener una, no identificarse a uno mismo, ¿qué es lo más fácil de hacer para evadir esta situación? Imitar alguna identidad para aliviar el miedo de no saber quien somos. Cuando te percatas de que esa mascara no puede seguir satisfaciendo tus pensamientos ni sentimientos, buscas otro modelo a imitar, en el mayor de los casos y así pasas gran parte de tu vida fingiendo ser quien no eres. Sólo algunos se percatan de ello, otros lo intuyen, pero no hay duda alguna que siendo lo que no eres inevitablemente te va a buscar ser lo que eres, buscar conocerte y que mejor forma que amandote a ti mismo. Todos los seres humanos comunicamos energía, somos lo mismo, la unica diferencia es la graduación, no hay calor ni frío sino temperatura, la deferencia es una escala. Todo lo que sucede tiene una razón de ser, no es casual; todo lo que nos causa sufrimiento moral es una prueba a ser superada con amor, tenemos la responsabilidad de elejir superarla o fallar, de cualquier forma siempre se gana conocimiento, aprendemos con un poco de voluntad, amor y sinceridad.



Todos aprendemos desde nuestro interior.



Hasta pronto,

Shion.
mariskalen kampf Strudl v.Wurst!
2008-10-18 06:09:49 UTC
Buena pregunta. La respuesta es "No".



Lo que llamamos un "punto de vista externo", no es mas que una proyección de nuestra mente. Luego, difícilmente podamos "conocernos" de algo que hemos creado en nuestra confusión.



Cabe entonces la segunda parte de tu pregunta "... si no es así...". Es aquí donde entra a tallar "la Palabra", o "el Mensaje", que nos dice justamente eso, que no somos lo que vemos. Que la única forma de conocernos es a través de la INTROSPECCIÓN.



Sin embargo, son las relaciones con nuestros semejantes, las que nos "motivan" para conocernos a nosotros mismos. No podríamos hacerlo sin su ayuda.

.

Saludos!

.
anonymous
2008-10-19 15:28:01 UTC
Beatriz, que lindas respuestas tienes, me alegra mucho, solo quiero decirte que a veces, cuando nos afirmamos en nosotros mismos, cuando empezamos a conocernos, gracias a otros, pero comprendiendo que podemos ser desde lo que nuestro interior elije, desde lo que sentimos que está bien y no desde la mirada de otros, entonces ya nos conocemos, aunque eso es un camino arduo y muy largo porque nunca sabremos exactamente que o como somos, es un 'aprendizaje' que dura toda la vida, no termina, lo bueno es que si nos equivocamos en nuestros juicios o pre-juicios, podemos, si queremos, revertir eso para ser mejores, o quedarnos en el dolor o el reproche, solo aprendemos a ser nosotros desde los errores y aciertos que cometemos y sabemos reconocer.



Tiene que ver mucho con la valorización que tengas de ti (tu auto-estima) y la que, desde ella, permitas que te den los que te rodean, si tú sabes que vales, que tus valores son lo suficientemente fuertes como para caminar segura por lo que piensas y sientes, si no permites que otros piensen por ti o te digan que hacer o como, si no permites que te descalifiquen, no necesitarás de ese punto de referencia externo para saber como eres, posiblemente te sirvan todos los que te rodean para entender eso, pero no para vivirlo y permitir que otros te digan como eres, hay quienes nos van formando, "educando", aconsejando, de manera positiva o no, luego tu puedes con voluntad y de acuerdo a tu esencia determinar que elijes, como o que, Ser en tu vida, en esta que estás transitando, si tú te sientes amada es porque amas, eso es la clave de todo, Amarte para poder dar a otros con bondad y alegría, la que emana cuando estamos en paz con nosotros mismos.



Un beso y mi cariño como siempre.
Juventud
2008-10-18 02:50:20 UTC
Tu puedes conocerte a ti mismo por el ajeno como es esto Si tu tienes las virtudes de la Videncia, Amar, Pensamiento alto y conoces a alguien con esas mismas virtudes puede que en mayor o en menos grado tu te puedes ver en el y cuando te consigues con otras virtudes y defectos tu puedes saber quien no eres. Cuando te ves tu en el otro ya debes razonar eso y debes meditar. Es como el ojo que mira al otro ojo y como este tiene la virtud de la vista esta se puede ver en el ojo ajeno Eso Lo decía el Primer orientador del Mundo y Gran Filosofo y lo considero como uno de mis Maestros: Sócrates. Para poder hacer eso bien solo necesitas saber estudiar y no prejuicios de ningún tipo, El Maestro Sócrates lo decía: "Solo se que nada se, pero se estudiar" "Conocete a ti mismo y conocerás a los demás". Cuando tengas conciencia de quien eres, puedes preguntarte ya tus dudas que tengas que la Moralidad, el Espíritu, el alma, la materia, el mundo, La Verdad así irás progresando tus Luces, moralidad y Conciencia, Ser jueces de nosotros mismos, Verás cual es y no es el camino que debe seguir el hombre
eÑe
2008-10-17 22:03:55 UTC
Un punto o una décima de segundo que haga un triple salto mortal ...hacía la piscina de nuestro interior ...revolver el tiempo con el café ...Para conocerse no hay nada mejor que componer sin guitarra ni papel ...escucharse y oírse a la vez!

Y ahora tú ..no dejes de sonreír (Feliz fin de Semana) y habar ... :-)



Salu2!
Alex A
2008-10-17 17:13:18 UTC
El estado de "Auto conciencia" no necesita puntos de vista externos. Es saber que "Yo soy Aquello que yo soy" y que permite la auto observación.
anonymous
2008-10-17 17:05:30 UTC
La consciencia es el tesoro más difícil de adquirir. Pudieras invertir en ella, la vida entera, y nunca alcanzarla. Cuando eres totalmente consciente nada habrá capaz de perturbarte.

Las personas viven habitualmente en una consciencia periférica, allí se tropiezan y lastiman; a los que viven en su centro nada podrá alcanzarlo.

Vivir en su centro es tener consciencia de lo que se es. Ser lo que somos. Entonces las opiniones ajenas no podrán dañarnos ni ofendernos.

La consciencia es el tesoro más difícil de adquirir. Pudieras invertir en ella, la vida entera, y nunca alcanzarla. Cuando eres totalmente consciente nada habrá capaz de perturbarte

Despertar (ser conciente de ti) es encontrar el rostro original. Simplemente vivir en el aquí y ahora.
anonymous
2008-10-18 04:06:50 UTC
...casi todas las respuestas que he leido me parecen muy interesantes y bastante acertadas, aunque es claro que aqui no se puede hablar de acierto o error sino mas bien de acercamiento al Origen o Aquello que Es...

partiendo de una filosofia o manera de ver la realidad no-dual, no hay dos entre sujeto-objeto, tampoco hay dentro ni fuera, ni siquiera hay un sujeto en el sentido identificativo del termino,...todo es una ilusion o un juego, por tanto la objetividad no existe como tal. aunque tampoco se puede decir que la existencia no-es, sino que Eso (por llamarlo de algun modo) que se expresa a Si-mismo como Ser-Conciencia-Gozo atraves de la Enegia de su propia naturaleza sin principio ni fin, se va "vistiendo" capa tras capa identificandose progresivamente con sus respectivas cualidades...

...desde una perspectiva de cuerpos expresandose en una realidad determinada, aquello que vemos no es mas que una proyeccion de nosotros mismos, no puede ser de otra manera...
anonymous
2008-10-17 23:02:33 UTC
No se me había ocurrido pero es así y supongo que si no hubiera otros humanos buscaríamos elementos de comparación, incluso las plantas y los ríos nos servirían de referencia.
Nada
2008-10-17 22:32:44 UTC
Perdóname, mi querida Beatriz

no necesito un punto de referencia

ese soy yo

ahora mismo me toca en mi vida ser la observada

el objeto de delito

el mal amor, que según ellos, sale de mi

Lo siento, me encuentro mal

mi vida da giros de 180 º en cuestión de minutos

y ahora mismo

sería una señora estupenda que escribió su s frases,

más triste estoy

mañ me envuentro

deseo morir

pero noooooooooooooooooo

no te preocupes

cobarde tu amiga es

y seguiráaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

hasta que ya no pueda más

mis ojos mal están

mi alma dolorida va

pero mi corazón no aguanta más

No te preocupes, mañana me encontrarás

Sólo necesito llorar para saber

que imprescindible nunca seré
Ivon
2008-10-17 17:10:42 UTC
Para conocernos a nosotros mismos, todos los días enviamos mensajes a los demás, nos comunicamos, por medio de las respuestas que obtenemos vamos confirmando o desconfirmando nuestro autoconcepto. Somos en función de los demás; no se trata de darles gusto, ni de ser lo que ellos digan o piensen, sino que me mido de acuerdo a sus respuestas y actitudes, tomando solo aquello en lo que yo este de acuerdo; ya que el otro al mismo tiempo que yo se esta conociendo. Y así recíprocamente.
Matías C
2008-10-17 17:06:52 UTC
Buena pregunta ...pues el autoconocimiento implica entre otras cosas la experiencia y la reflexión ante nuestras respuestas a los fenomenos externos..por ende hasta cierto punto implica una referencia externa...pero esto en un nivel inicial...pues el autoconocimiento profundo implica el conocimiento de los procesos inconscientes que se dan en nosotros (aniquilacion o atenuacion del YO o del falso ego creo que sería)..y eso solo se lograria (no lo he intentado todavia..) a traves de la meditacion trascendental ...donde me imagino se logra con practica "alejarse" de uno mismo..o sea callar todos los procesos conscientes mentales y poder situarse como expectador externo a uno mismo.... pero bueno eso te lo tendria que responder algun budista devoto para mejor y mas completa informacion.....

Saludos
Kefluya
2008-10-17 23:43:34 UTC
- entender el 'mirarse' y 'el observador es lo observado' es como entender que es 'enamorarse' antes de vivirlo.



- hay que soltar lo conocido y dejar espacio a lo desconocido



- para mí mirarme es como 'sumergirme', las cosas resultan claras y uno deja de trazar una línea alrededor de sí mismo demarcando el 'yo'
anonymous
2008-10-17 20:45:22 UTC
hello betty!!!!

creo que el conocimiento interno requiere de una paciente y ardua investigacion interna

muy paciente

el punto de referencia externa si te referis a uno mismo seria lo tratar de lograr la armonia entre lo que expreso en mis acciones cotidianas con lo que emana de mi interior

si tomamos como punto externo al universo

me gustaria sintonizarme con el cosmos y sus vibraciones positivas

lograr el conocimiento interno es verse reflejado en el mejor espejo que existe el espejo del alma

un abrazo grandote
Maripop...viajando a lo eterno
2008-10-17 20:02:25 UTC
Es cierto, y creo que de ahí deriva la frase: "por qué no te miras al espejo"--- como si el espejo fuera un ser exterior capaz de hacernos ver lo que en realidad somos.
anonymous
2008-10-17 18:48:08 UTC
Si estas muy interesado en el conocimiento del ser que es lo mas valioso.Te recomiendo que te incorpores a una de las instituciones Gnosticas del Venerable Maestro Samael Aun Weor.Y puedes y descargando sus libros por internet son gratis suerte.
anonymous
2008-10-17 17:25:18 UTC
Excelente pregunta......... esa es una pregunta q por lo general siempre nos hacemos e incluso yo me hice esa pregunta. pero pienso q para conocernos nosotros mismos debemos conocer nuestro entorno social en q nos desenvolvemos y establecer una serie de diferencias y semejanzas aparte de nuestros gustos y desagrados......atraves de esto podriamos definir q nos gusta o no, o sencillamente nos podemos fijar o involucrar con alguien en nuestro entorno si este se pareciera a nuestra personalidad...
saantha88
2008-10-17 16:49:21 UTC
Y que es externo si el objeto que observa es el objeto observado?



Tenemos necesariamente referencias externas,lo que oímos,lo que vemos,todo en el"exterior" nos va marcando una referencia,no sé si nos sirva o más bien nos entorpece ese hecho para conocernos,creo que más bien lo entorpece porque juzgamos más de ese modo.

Interesante y refrescante tu pregunta. Suerte
Mamychu♛ (MIO)
2008-10-17 20:04:00 UTC
Aca si Beatriz!!!

Acá no hace falta ser románticos, ni poetas... jeje

Necesitamos un punto de referencia externo......

Desde mi punto de vista está relacionado con la forma que aprendemos en la vida. Y como los conflictos psicológicos , a los que yo llamo "ré.moras" son los causantes de todos los sufrimientos, y olvidos del Ser, en medio de una cultura, basada en condiciones de competencia y rivalidad, mezquindad y demás, donde el ego se va enfermando de "ego.ísmo" cosa que no nos permite tener la claridad suficiente para ver.



Cuando nacemos, tenemos una familia primaria (madre-padre-hermanos) que son nuestros primeros referentes, y allí comienzan nuestros conflictos en el modo cómo aprendemos en la vida, si lo hacemos con Amor, con dolor, con valoraciones, con descalificaciones, con manipulación o con honestidad, con dedicación, delicadeza, dulzura o desdén........ un corolario de emociones que nos tejen la malla de una estructura egoica que será más o menos densa en función de dichas interacciones. En el medio de ese "maya" gestamos un mundo ilusorio, una historia de vida que nos muestra un mundo cargado de subjetividad.

En esas condiciones, JAMAS PODEMOS SER REFLEJO, salvo como un espejo empañado. Pues el reflejo del otro estará cargado de las emociones propias.



Ahora........

Para qué necesitamos ese reflejo?

Precisamente, al haber internalizado tantas historias que nos ligan a nuestra estructura egoica, no tenemos una visión clara de nosotros mismos. Y necesitamos que el otro sea un buen refrente a la hora de mostrar cualidades de nosotros mismos que no podemos descubrir. La imagen del espejo es bien simbólica, pues un espejo lo que hace es mostrar la cara de nosotros, esa imagen que no alcanzamos a ver de nosotros mismos . Y el espejo puede estar empañado de conflictos, dando una imagen poco visible del otro, o bien, clara (cuando los conflictos se superaron) y podemos ver al otro tal como es, sin cargas emocionales , sin prejuicios, sin opiniones, devolviendo una imagen con un espejo limpio y nítido.



Ese es un punto de referencia para conocernos. Pero a eso debemos agregarle la observación constante, saber mirar-nos https://answersrip.com/question/index?qid=20080305113724AAG2Q4J



El conocerse a si mismo, requiere de una apertura hacia si, hacia el otro, hacia el mundo y hacia el Universo, un gran compromiso para con uno, que precisa perseverancia, constancia, paciencia y un estar siempre atento a la mirada de la consciencia que es quien nos empieza a dirigir los pensamientos, la palabra y los actos.......



Hermosa y gran pregunta!!

Algo elemental para los seres humanos..... "nosce te ipsum"

Tambien hace falta alimentar el Alma.... te dejo algo para ella, y para ti http://es.youtube.com/watch?v=-h9c0aZR_e8&feature=related

Besotes, "Beatricita"...

Mamychu
anonymous
2008-10-17 19:06:12 UTC
Hola hermanita!



Mi ánimo no es el mejor, e incluso dudo en estos momentos de lo que voy a decir, pero es la única forma en que concibo existir, la única, sin ninguna otra opción. A pesar de este momento crítico mio, sigo creyendo en la Monadología y la filosofía de Godofredo, con la que armonizé perfectamente desde que la empecé a leer, y de acuerdo a mi concepción del mundo y a la visión leibniciana de la mónada (alma en nuestro caso): "TODO lo que le sucede al alma, interna y externamente, surge del FONDO ONTOLOGICO de ella misma, con lo cual busca adquirir nuevas percepciones de la realidad del universo. Según esto, debemos mirar todo lo "externo" que nos acontece para conocernos a nosotros mismos, adquirir nuevas percepciones de la realidad y asi evolucionar. Por eso, como sabes, siempre insistiré que cuando me hacen daño "externamente", hay un permiso metafísico de mi parte y una razón específica para yo tener esa vivencia. Cada suceso "externo", bueno o malo, positivo o negativo, de placer o dolor, de infierno o extasis, busca en mi una percepción nueva, para abrir los ojos ante lo que hago mall, o abrir los ojos frente a la magia y la entrada a un nuevo mundo de ideas.



Que estés bien Beatricita!


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...