Pregunta:
¿Si la existencia de Dios es una hipótesis infalsable, el ser ateo, teísta o deísta es una elección personal?
anonymous
2013-12-11 04:09:43 UTC
La existencia de un Creador es una idea de mucha fuerza y presencia en todas las culturas de todas las épocas. Responde a una necesidad natural del ser humano de buscar su origen y su razón de ser (preguntas filosóficas: ¿De dónde vengo? ¿Por qué estoy aquí? ¿Hacia dónde voy?).
Sin embargo, a pesar de varios intentos por parte de algunos científicos de probar su existencia, estos intentos no han llegado acabadamente a su objetivo.
¿Por qué? La idea de Dios es una hipótesis infalsable, ya que Dios es un término sin denotación (no localizable en tiempo y espacio).
No puede probarse su existencia, como tampoco su inexistencia.
Entonces, el ser ateo, agnóstico, teísta o deísta, ¿es una elección personal influenciada por factores no racionales?
Muchas gracias por sus respuestas!
De diecisiete respuestas:
anonymous
2013-12-11 07:09:39 UTC
Yo creo que no precisamente.... Antes de todo, tendríamos que definir tres conceptos ¿Qué es existir? ¿Qué es algo "racional"? y más importante aún ¿Qué es Dios?

Xavier Zubiri, un filósofo español, trató de estudiar a "Dios" desde un punto de vista fenomenológico, y para empezar lo que propuso es que deberíamos olvidar todo prejuicio que se tiene entorno a él, desde las imágenes judeo- cristianas, hasta la esencia del Absoluto como un ser, y comenzar a entenderlo más como un ámbito de la ultimidad de la posibilidad de lo existente, o en otras palabras, un concepto que define un motor primigenio de todo aquello que es, que se excluye de forma o lugar, una simple idea.

A mi parecer ese es el modo más coherente de ver a Dios, pues es evidente que bajo las métricas de la ciencia jamás podrá ser comprobado o analizado, sin embargo la ciencia dado su carácter empírico no puede comprobar muchas cosas, desde el propio empirismo, hasta el pensamiento humano, en efecto y no en causa.

En segundas instancias y ya bajo el tenor de la interpretación de un Absoluto por Dios y no un Dios por ser, podemos pensar ¿el que una cosa no presente fenómeno físico alguno infiere su no existencia? No precisamente, para esto me remito un poco a las ideas de juicios de Kant, pues Dios es una idea 100% a priori, es decir, es sólo una impresión que la mente crea sin necesidad de una prueba física, algo creado 100% por la res cogitam y que por lo tanto, existe, pues es un concepto presente en la mente, de otro modo sería imposible pensar acerca de él (ME REFIERO A LA IDEA DE UN ABSOLUTO, MÁS NO A UN SER).

Por último queda definir ¿qué es racional? Podemos interpretar de muchas formas esta palabra, sin embargo no cae en un significado único, es decir, el raciocinio del hombre puede ser categorizado como la facultad que se tiene de discernir lo real, de lo imposible, lo valido de lo incorrecto, lo cierto de lo falaz y lo bueno de lo malo, y en ese tenor veremos que la postura individual ante el Absoluto, ya sea que sea agnóstico, ateo, teísta, deísta o lo que sea, cumple y busca responder las anteriores premisas ante su materia de estudio, sin embargo no necesariamente optará por un camino empírico, siendo que lo que está por estudiar y cuestionar es una materia que sólo existe en la mente.



En fin fue mucho hablar para decir que pienso que es algo racional nop? Pero bueno era una pregunta interesante que lo merecía ( n_n)



Saludos Violeta, lindo miercoles.
Juan Romero
2013-12-11 12:18:37 UTC
Hola violeta... el ser ateo, agnostico, etc etc... es una eleccion personal al igual que el ser creyente (en cualquier cultura o religion).

Alguien te dira que.. DIOS ES REAL...

Otros, se reiran, y diran que... TODAS LAS RELIGIONES SON UN NEGOCIO.

Asi que,como se dice en matrix.. Tu creeras lo que quieras creer,

No te dejes influir por los demas... Piensa, sopesa, discurre.. y al final obtendras una respuesta..la mas valiosa, POR QUE ES TUYA.
?
2013-12-16 18:01:18 UTC
Creo que hay un punto que te parece confundir un poco: la argumentación no es subjetiva. La argumentación se encuentra en un uso del lenguaje en donde la estructura lógica es necesaria como sustento. Sólo en los usos del lenguaje en donde se supone la estructura lógica existen oraciones con valores de verdad o falsedad. El uso del lenguaje en donde se expresa lo subjetivo no posee valor de verdad o falsedad -ya por modus tollens llegarás a la conclusión de que lo subjetivo no puede ser argumentado-. La verdad se entiende como la correspondencia semántica entre lo dicho y la realidad y la realidad funciona de manera independiente al sujeto que la conoce. Así pues, que alguna proposición sea verdadera (o falsa), no dependerá de que tan tajante o flexible sea la persona que la enuncie, sino de si tal proposición corresponde (o no) con la realidad. De este modo, calificar "verdad" con "absoluto" no tiene sentido. Es como decir que el número ocho es valiente o que el color azul es republicano.



Y el tema de Dios, según como lo planteas -que no posee denotación, ni es localizable en el espacio-tiempo, etc.-, es un sinsentido. Si no se puede afirmar algo acerca de ello, es porque se trata de un mal uso de la lógica de nuestro lenguaje; no porque se trate de algo cuyo valor de V o F se encuentre fuera de este mundo y, por ende, que se encuentre más allá de nuestras posibilidades cognitivas. Decir, por lo tanto, que es infalsable, tampoco tiene sentido alguno. Ahora bien, decir que ese sinsentido, al que, según lo dicho en esta pregunta, llamamos Dios, existe, si es una proposición falsa. Podemos justificarlo dando una de esas largas cadenas de razonamientos lógicos de porque no podemos decir que lo que no tiene sentido es imposible como un hecho de facto o un hecho posible. Y ahí tiene sentido, fuera de toda decisión personal, sostener una postura "atea".
sulk003
2013-12-12 05:44:41 UTC
Eso que, las matematicas son infalsables, la logica, la filosofia.



Hay teorias cientificas, como por ejemplo el hecho de que los perros son cuadrupedos que han sido refutadas en un sinnumero de ocasiones.



http://www.youtube.com/watch?v=emiZpSuz-eA



La división entre ciencia y pseudociencia es mas sutil de lo expresado por Popper, incluso él mismo afirmo en Conjeturas y Refutaciones que no existia un limite claro y que habia diferentes graduaciones:



Por ejemplo la Psicologia Evolutiva; La teoria de cuerdas, del multiverso o la versión de Copenhague en la fisica cuantica, o la teoria sobre la que se basa la investigación del SETI, son todas claros limites entre la ciencia y pseudociencia.



La afirmación sobre dios es una afirmación FILOSOFICA, y la respuesta es que NO EXISTE...no es cosa de gusto, la filosofia es racional y esta ha determinado que dicho concepto es absurdo y no encuadra con la descripción que tenemos de la realidad, por el contrario violenta cualquier descripción racional que hemos dado de la realidad.



saludos

...

_________________________



Karl Popper/Conjeturas y Refutaciones

Massimo Pigliucci/ Nonsense on Stilts

Daniel Dennett/Breacking the Spell

Simon Blackburn/ Think

Simon Blackburn/Truth



Y quien dijo que existe en filosofía una verdad única? No se de donde sacas que dije tal cosa, pero el hecho de que haya un montón de verdades como hay afirmaciones, no significa que la afirmación. o pseudoproposición (ver Bertrand Russell) "dios existe" sea verdadera, por el contrario es una de esas tonterías que la Filosofía ha descartado.



-----------------------

Mencionas por ahí, que un T/Deista ve como absurdo el que el Universo exista sin creador; a ese T/Deista le recomiendo dos muy buenos libros, que lo puedan ayudar a ver el uniserso-sin-creador menos absurdo, uno es "A Universe from Nothing" de Lawrence Krauss y el otro "El Relojero Ciejo" de Richard Dawkins.

--------------------

Tienes serios problemas con el concepto de verdad, la afirmación "dios no existe" es tan verdadera como "la nieve es blanca", nada de verdad absoluta, solo "verdad".



Este es un tema que ya antes he discutido con los Agnosticos y el problema es que tienen una mala filosofia de la ciencia, has escuchado del "Problema de la Induccion" de Hume, googlealo y si lo entiendes, sabras que TODO el conocimiento que tenemos carece de algo como una "certeza absoluta".



Pero eso es por que NO existe tal cosa como la "certeza absoluta", no es necesario tener "certeza absoluta" para concluir que dios NO existe, el conocimiento actual es SUFICIENTE para afirmar que tal cosa es un ser imaginario,



Tampoco hay certeza absoluta para afirmar que "las vacas son mamiferos", nunca hemos revisado todas y cada una de las vacas que existen y que pueden existir, como generalizar que las vacas son mamíferos?, pero es suficiente el conocimiento que tenemos para afirmar como verdadera la proposición "las vacas son mamíferos"...Igual pasa con el asunto de dios.



Dices "...al ser Dios un término sin denotación (no localizable en espacio y tiempo)..." Y por que? por que es dios? es absurdo, es meter el concepto de dios en el barco de Ismael (ver Truth/Simon Blackburn)

------------------------

Entonces de acuerdo con tu lógica ¿afirmar que "las vacas son mamíferos" es una decisión personal?, TAMPOCO hay certeza absoluta de eso (de que son mamíferos). Justamente los factores que nos hacen afirmar que las vacas son mamíferos y que dios no existe, son la RAZÓN, la OBJETIVIDAD, la OBSERVACIÓN, la EXPERIMENTACIÓN, etc. nada de elección personal, lo mas racional es afirmar que las vacas son mamíferos y que dios no existe.

-------------------------

jajaja !! es en serio o tu agregado es de esas cosas de broma...ponte a leer en serio NO sabes nada de filosofía, ¿De donde sacas eso de que puede llevar a lugares distintos? Las vacas son mamíferos, la razón e investigación NUNCA me va a llevar a concluir que SON AVES... de la misma forma dios no existe...tu lo que quieres es forzosamente que te digamos que tienes razón, pero careces de toda lectura filosófica y de hecho tu argumentación es irracional, si no respetas siquiera la estructura lógica no tiene sentido dialogar contigo, nada de lo que digamos vale para ti, por que ya estas segura (dogma) de las (con todo respeto) burradas que argumentas.



Por cierto soy hombre, no vayas a salir con que: como tampoco hay certeza de eso , entonces TU decides lo que soy...



Básicamente de tu argumento se desprende, que todo lo que TU digas es correcto por que no hay certeza absoluta sobre nada, entonces si dices que la luna es de queso, como no tenemos certeza absoluta de que no es así, por consecuencia LA LUNA ES DE QUESO...
CHESHIRE
2013-12-11 20:43:37 UTC
...... creo que tu misma te respondiste tu propia pregunta, yo no le veo que haya que argumentar tanto para decir que la verdadera importancia aqui es la del "respeto a la diversidad de pensamiento", del cual creer o no creer no debería ser una obligación y menos ser criticable ¬¬....
Lola
2013-12-11 16:48:57 UTC
Más que una determinación personal, es una no creencia racional, por ejemplo el ser ateo. Los que creen sienten que dios existe, y los que no creen notan ese vacío porque no perciben una existencia divina, entonces es lo que es: si quieres una determinación, pero yo diría mejor que es un sentimiento que se tiene o no se tiene. Porque quienes creen por qué lo aman si no lo conocen?, te dejo ese planteo.
?
2013-12-11 13:23:47 UTC
Yo creo que sí. Es una elección personal, más o menos. Influye mucho la cultura en la que uno viva y la educación que reciba. También influye si estuvo más o menos en contacto con la idea de un creador. Claro que el factor decisivo es uno mismo.
Superman
2013-12-11 12:44:46 UTC
es una eleccion personal claro que si, pero es mucho mas racional no creer que creer
sulk003
2013-12-14 03:03:43 UTC
Ya no tengo espacio, por eso te respondo con esta cuenta:



1.- La que esta confundiendo eres tu, la DEMOSTRACIÓN es una cuestión lógica y matemática, la lógica es una disciplina de la Filosofía, lo que hace la ciencia es probar, verificar y refutar.



La clasificación de los animales, incluye cuestiones ontológicas, por ejemplo la existencia de las especies, es el famoso problema de los universales abordado desde Platón y que resulto en su teoría de las formas. El afirma que conocemos lo que es una vaca no por esta y la otra vaca si no por la existencia del "Ideal" de la vaca.



La argumentación es la erística, Shopenhauer escribió un libro sobre técnicas de argumentación que puedes encontrar en linea, pero la argumentación esta repleta de falacias, la LÓGICA es la rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el razonamiento correcto, donde los principios como el de "no contradicción" son "absolutos" es decir si los violentas simplemente estas razonando mal, y eso NO TIENE NADA DE SUBJETIVO.



2.- De nuevo la demostración es Lógica y Matemática...Pero los razonamientos lógicos están formados por premisas, que son proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas, sin embargo y de acuerdo con Hume, para afirmar algo forzosamente tenemos que utilizar el método inductivo, es así que en el siguiente razonamiento:



a) Todos los hombres son mortales

b) Socrates es hombre

---------

Socrates es mortal.



Para poder afirmar que todos lo hombres son mortales, tenemos que verificar que efectivamente es así, sin embargo es imposible hacerlo, por que ni hemos revisado a todos y cada uno de los hombres ni sabemos que no vaya a existir en el futuro alguno que no sea mortal, lo que hacemos son generalizaciones, ese problema se llama "Problema de la Inducción" que de nuevo te recomiendo lo leas.



*Dios no pertenece a las ciencias, por que la ciencia trabaja mediante un "materialismo metodológico" en el cual supone que NO existe nada sobrenatural y por lo tanto NO lo toma en cuenta.



Sin embargo y desde que el supuesto dios es una forma de explicación de como funcionan las cosas, es una hipótesis natural, que las ciencias han descartado al demostrar que el universo funciona de tal forma que afirma la inexistencia de dioses y también de unicornios.



* Si lees a Kant, en su critica de la razón pura, se afirma la imposibilidad de conocimiento metafísico. Sin embargo TU no entiendes lo que es la metafísica y las estas confundiendo con la mística. La metafísica (ontología) es una cuestión conceptual y esta limitada por los descubrimientos científicos, así la Ontología del "libre albedrío" se encuentra limitada por la neurosciencias, las ciencias conductibles, la psicología, la biología, etc. (ver experimentos de Libet y de Wegner sobre el "free will"), la ontología no postula entidades por CAPRICHO, si no dentro del marco científico.



* Ya te explique que el problema de demarción de Popper es inexacto y te ejemplifique refutando la afirmación de que los perros son cuadrúpedos, Popper se EQUIVOCO, no resolvió el problema de la demarcación, que lo suyo también fue un intento por resolver el problema de la inducción.



3.- Lo que no entiendo es por que según TU dios o sus efectos no pueden ser estudiados desde nuestra forma de conocimiento. Desde la Lógica y Filosofía es un concepto absurdo y desde la Ciencia es innecesario. desde ambas es inexistente.



La forma de pensar de muchos creyentes suele caer en lo que Simon Blackburn llama "Argumento de Ismael" o efecto Ismael, que es aquel argumento que condena a todos los demás argumentos a una pena a la cual el escapa siendo de la misma clase de los condenados.



Es decir seguramente si te dijera que existe el monstruo volador de spaguetti, no me creerías y pedirías pruebas, pero en el caso de dios NO ¿por que? por que según tu dios por principio no puede probarse. Esa es una falacia.



4.-La Epistemología ES una rama de filosofía y te he nombrado tres libros de epistemología, I.-Conjeturas y Refutaciones de Karl Popper II.- Nonsense on Stilts de Massimo Pigliucci (aunque este es muy para el publico) III.- Truth de Simon Blackburn, si quieres puedes googlearlos.



5.-No es un ad hominem, el ad hodminem es un ataque a la persona con la finalidad de refutar su argumento, haciendo creer que por las circunstancias que se ataca entonces su argumento es falso.



Pero yo di con anterioridad mis argumentos, lo mio es un "insulto" liso y llano, no trato de refutar tus argumentos, simplemente atacarte, así que nada de ad hominems.



Al respecto te contestaría como Dawkins le contesto al charlatán de Chopra, nada de ad hominems, si acaso ad bull-shitem.



6.- Aquí termino.



saludos

...
kundalini
2013-12-12 18:06:48 UTC
La libertad, no es la elección, sino, no tener que elegir !

en los tres movimientos de la vida ; acción, acontecimiento, reto, la elección es solamente una respuesta a un "reto", en donde nunca hay libertad.



Si dicen que diós es amor !, en eso creo que todo el mundo esta de acuerdo !



en ese caso afirmo, que no hay amor sin libertad.



saludos.
?
2013-12-12 12:16:15 UTC
No es una elección personal, es una falsa elección, en donde el sujeto cree elegir cuando en realidad no puede elegir. Es como cuando a un borrico le pones dos maderos al lado de los ojos, solo puede ir hacia adelante.



Aqui pasa igual, los ateos no eligen serlo, creen elegir, pero en realidad les falta información para poder elegir, les faltan caminos que coger, solo tienen uno.



Mira este vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=TuwVGw9g56Y) y entenderás que hay cosas que aunque existen no pueden ser demostradas racionalmente.
anonymous
2013-12-12 03:48:24 UTC
Lo que es afirmado solo por fe, por falta de fe puede ser descartado.



Si no hay fundamento de ningún dios, lo racional es no tomar por cierta su existencia. Lo irracional, tomarla por cierta.

Ante la falta de fundamentos para la existencia de dioses, se está en completa justificación de sostener que no existe dios alguno. El ateísmo.



La única elección basada e influenciada por factores no racionales es la creencia en la existencia de un dios.



Punto y medio aparte, afirmaciones ignorantes como del que dice que la carga de la prueba está sobre el ateo, porque la idea de "Dios" es infalsable; son eso, afirmaciones ignorantes.

Cuando el teísta (incluido el deísta) se comprometa con que si un dios existe, x demostraría su existencia. Refutar entonces dicho x, refutaría la existencia de dicho dios. Siendo dicho x, únicamente realizable bajo la existencia de dicho dios.



Para un argumento deductivo negativo, se necesita primero que demuestre tal x y tal relación. Admitir que no puede ser demostrada falsa dicha idea, sólo reafirma la carga de la prueba sobre el creyente.



Cuando haya algo que refutar, la carga caerá sobre el ateo.



No hay fundamentos ni para el uno ni para el otro. El deísmo es el mismo teísmo pero bajo sólo argumentos ontológicos (excluyendo los personales). Personalmente pienso que e más difícil que sea cierto que el teísmo.



Yo respondí tu pregunta y concluí apoyada por tu propia lógica que la postura más racional es el ateísmo. Las otras posturas no son racionales.

Puedo avanzar un argumento en tu contra incluso, y es que si se es libre (de presiones racionales) de elegir cualquier postura teísta entonces esto es un punto a a favor del ateísmo.



Esto lo podemos discutir por inbox si quieres.



¿Otra vez saliendote por la tangente? ten la valentía de defender tus argumentos. Deja de hacerte la ofendida cuando eres tú la que empezó con esas indirectas ridículas.



Es muy fácil decir que lo mio es falacia "ad ignoratiam", lo difícil es que sepas de qué hablas y no sabes. Haz a un lado tu recién aprendida lista de falacias informales para otro día.



Esto también se puede discutir por inbox.
?
2013-12-11 21:15:03 UTC
Las creencias no son hipótesis. Son meras creencias como creer en los espíritus. Son interpretaciones simbólicas de la Naturaleza a través del lenguaje que a través de las palabras le da forma a la idea. Pero las ideas son eso: ideas.

Las hipótesis son suposiciones con base real porque existe algo que empuja a falsarlo o comprobarlo. Y dios o los espíritus no pertenecen a ese campo. Ni han pertenecido.

Por eso, decir que dios es una hipótesis infalsable es un tanto disparatado.
anonymous
2013-12-11 18:54:25 UTC
Tal vez cuando somos niños necesitamos de la protección de nuestros padres como semidioses, pero de adulto al afrontar al mundo, asumir otro tipo de responsabilidades y al prescindir de la protección paterna/ materna, justamente por esa cuestión de desprotección inventamos a Dios, con la fe pero también con la ilusión de que nos protegerá. Las personas que no creen en el Dios del común de la gente, son más independientes, más libres y exigentes, y además no se dejan manipular con fantasías ni nada por el estilo.
anonymous
2013-12-11 16:04:30 UTC
Violeta, jamás Dios puede ser una hipòtesis infalsable, pues lo infasabilidad (refutabilidad) es la propiedad que tendrá una proposición universal si existe al menos un enunciado lógicamente posible que se deduzca de ella que pueda demostrarse falso mediante observación empírica. Si ni siquiera es posible imaginar un enunciado empíricamente comprobable que contradiga la proposición original, entonces tal proposición no será falsable.

Hasta el día de hoy, nadie me ha demostrado plenamente y con pruebas fechacientes, que Dios no existe. Yo creo en Él, otra persona no: pues entonces le corresponde a esa persona la carga de la prueba, es decir, dar las pruebas necesarias para demostrar que, Dios definitivamente no existe.



En cuanto a lo otro, sí, el ser ateo, teísta o deísta es una elección personal, pues a nadie se le puede obligar a creer o a no creer.



Saludos cordiales.
HERMES Trimegisto
2013-12-11 17:41:00 UTC
.



La existencia de Dios judeo-cristiano es difícil (yo diría imposible) de probar. Dios es una hipótesis increíblemente complicada. Dios no puede percibirse con nuestros sentidos normales salvo cuando realiza un milagro, y entonces no podemos saber si en realidad fue un milagro. Es más sencillo (más económico, se dice en términos científicos) suspender la creencia en Dios, ya que es tan difícil de probar y aparentemente tan difícil de entender. Por lo tanto, los ateos estamos del lado bueno del argumento: «[ no necesitamos probar nada ]». ESA CARGA DESCANSA SOBRE EL CREYENTE.



Por ejemplo, hasta ahora ningún creyente a logrado demostrar que Horus no existe, o que Zeus no existe, o que Mitra no existe, o que Thor no existe, es mas ni siquiera en demostrado que Santa Claus no existe!! Simplemente aseguran esos dioses no pueden existir pero si existe este otro dios "el judeo-cristiano"







el ser ateo:

Es una descion!!. Es una persona que forma sus opiniones sobre la base de la razón, independientemente de la religión, la tradición, la autoridad y las ideas establecidas, para ser dueño de sus propias decisiones.



Es una actitud filosófica consistente en rechazar todo dogmatismo, bien sea de tipo religioso o de cualquier otra clase, y confiar en la razón para distinguir lo verdadero de lo falso. Por este rechazo del dogma religioso y divino.



Un teísta o deísta

Lo es por casualidad; de haber nacido en determinado pais, determinada ciudad y determinada familia, no es libre de usar su propio juicio en lo que sea mejor para el, para su familia y la sociedad. Más bien, se espera que aplace su juicio por el de otros que aseguran tener la autoridad sobrenatural. Y desde el momento en que ellos no ofrecen evidencia para avalar lo que dicen excepto su propia palabra, se les pide que eviten usar su propio intelecto en el proceso. Los creyentes creen de facto todo cuanto le indican los líderes religiosos por mas aberrante que esto sea sin ninguna evidencia y en muchos casos a pesar de la evidencia.



Un agnóstico

Esta entre los dos: su intelecto y racionalidad de dicen que los dioses no existen, mientras sus tradiciones, familia y sociedad le dicen que sí, porque al negar la existencia de los dioses, implica que sus padres están mal, la sociedad está mal, que el sacerdote o pastor está mal a pesar de gozar de buena posición en la sociedad, el agnóstico enfrenta una lucha interna entre la razón y la tradición.













.



.
anonymous
2013-12-11 12:36:36 UTC
Como catolico creyente por conviccion y experiencia personal, te digo y afirmo DIOS SI EXISTE, pero Dios mismo nos da el libre albedrio, es decir es eleccion de cada uno creer, seguirle o no.

Creer en algo que no vemos, y que la ciencia misma a estas alturas no pueda demostrarlo, es simplemente por que Dios es Espiritu puro, y todopoderoso, obviamente la ciencia trata de ir en contra de la Deidad de Dios, son polos opuestos.

Entonces si tu quieres averiguar si Dios existe o no, lo mejor que puedes hacer es leer ambas cosas, lo que la ciencia dice y la Biblia, solo asi podras saber con certeza tus dudas.

De todas formas, te pongo en las manos de Dios para que puedas ver la verdad.


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...