Pregunta:
¿Porqué la vida y la muerte tienen que ser opuestos, si la muerte es parte de la vida?
Ranny_23
2007-05-04 20:22:26 UTC
Uno puede morir en cualquier momento, en cualquier etapa de la vida, sea antes de nacer, sea a los dos años de vida o a los 100. ¿Quién nos dice que debemos vivir 80 años o más? Quizá el destino de cada uno, su vida completa en este mundo (sean 3, 5, o 20 años) es hasta que la muerte los visite. Nadie sabe lo que hay después de dejar este mundo, entonces quizá la muerte sea una especie de vida, tras otro umbral...

ojalá se entienda lo que quiero plantear... saludos!
25 respuestas:
Candy
2007-05-04 20:30:54 UTC
El blanco y el negro son opuestos y ambos son colores,no necesariamente tienen que ser iguales las cosas para que formen parte de algo.
anali_c28
2007-05-05 03:54:57 UTC
*si la muerte es parte de la vida*

de acuerdo con eso,,



pero, hay vida viendola de diferentes puntos:



la vida mortal,

o la vida eterna,,



lo que preguntas es por que por lo general nos referimos a la vida mortal, ya que es lo que mas proximo veemos con nuestros ojos y no con nuestra mente...



y esto de la mortalidad a la cual podemos llegar, varia de acuerdo a la fuerza espiritual que poseemos, la mental, la del alma, y tambien la material (nuestro cuerpo) esto de acuerdo con la salud que tengamos y es a lo que me refiero,



bueno, es todo lo que tengo en conciencia hasta ahora, y espero que sea la respuesta que ilustre tu duda.



esta frase que cree te servira como una pequeña lampara:

"toda puerta que diga SALIDA, sera una entrada hacia el afuera,

toda puerta que diga ENTRADA, sera una salida hacia adentro"



todo cuenta como lo mires, tu le pones el color a las cosas, y no son los demas quenes te dicen el color sino el nombre, el nombre con el cual diferenciamos,
TURKO'S
2007-05-05 03:32:49 UTC
AMBAS SON PARTE DE UNA MISMA COSA. COMO EL YIN Y EL YAN.
parin75
2007-05-05 03:32:32 UTC
Pues bien,una pequeña aclaración cultural: el opuesto de la muerte es el nacimiento. La vida es un ente total, no tiene opuesto...



Ahora, entiendo lo que dices, y lo deseo, oh si a veces yo también lo deseo. Pero me levenat más pensar que es esto lo qeu tengo. Antes de mi vida, una gran nada, después de ella, también. De una salí al nacer, a la otra (la misma) entraré al morir.
PePe
2007-05-05 03:27:34 UTC
No son opuestos. Sin muerte no hay vida, sin vida no hay muerte. Se complementan.
peliblan ( I DID IT MY WAY) لوري
2007-05-06 09:19:43 UTC
y quien te dice a ti que la muerte no sea la semilla de la vida. . como los railes del tren iran juntos pero nunca pueden ser uno a la vez. un saludo.
?
2007-05-05 14:48:52 UTC
Hay personas que pueden desdoblarse, y reéncarnarse En el Tibet, los monjes, llevan una vida de mucho estudio, sobre éste tema , incluso si son muy especiales desde muy pequeños ingresan en una Lamasería,sin casi comer , y con temperaturas que hielan,se abstraen , tanto que no notan el dolor ni el frio, si son una reéncarnación , o no? les hacen unas pruevas si reconocen que objetos tenía en la otra vida.... también puedensalir de su cuerpo y verse, como otra persona.desde el exterior, o sea que es una vida paralela, pero ésto en raros casos y es que es muy interesante, . Pero yo pregunto si algo ocurriera con nuestra vida, por que no estámos al corriente? por qué ésta necesidad de permanecer? de una forma o sin ella? si la vida, y la energía que llevamos se transforma, un cuerpo muere, y no puede moverse andar
ARGONAUTA
2007-05-05 13:34:03 UTC
Si cada mañana cuando me levanto mis sueños y sus personajes mueren o desaparecen, sin embargo yo comprendo que son ilusoriamente temporales.

No podría ser que al morir aquí, algún ser que me este soñando despierte pensando que ha sido un sueño y se levante para realizar su vida.

Cual es la diferencia entre sueño y soñador.como separarlos?
annafg21
2007-05-05 11:43:58 UTC
La muerte es el final del ciclo de la vida.
feliponk22
2007-05-05 10:47:13 UTC
la vida es un ciclo y este se sierra con la muerte, serian opuestos nacimiento y muerte por que son inicio y fin de un ciclo y son parte de un todo q es la vida.
2007-05-05 06:31:28 UTC
No son opuestos, mas bien los opuestos serían: Nacimiento - Muerte... Ps el nacimiento, es el inicio de la vida, y la muerte, el final... ambos son parte importante de la vida el prncipio, y el fin...

¡SALUDOS!
Jacko
2007-05-05 04:31:04 UTC
Efectivamente, nadie tiene la vida comprada.



Acabo de saber de una persona que conocemos, millonario el chavo de 34 años se mato en uno de sus aviones con todo y novia (25). Que mala onda.



Te quedas frío.



Solo Dios sabe porque son las cosas.
nachob
2007-05-05 04:12:12 UTC
Sin una no existe la otra
lasotea
2007-05-05 04:09:33 UTC
Solo son como deben de ser....

no podemos nacer al revés. no me refiero salir con los

pies por delante ni boca abajo..

sino de nacer siendo ya unos ancianos. ó de cualquier edad

sabiendo con cuenta regresiva el tiempo que nos quedara de vida hasta ser bebes. ves.



Ellas.. son como son. y no se paresen a naiden.

(Pedro Infante)
MARIANO
2007-05-05 04:05:43 UTC
La vida y la muerte no son opuestos. Obviamente no son iguales, pero eso no los hace opuestos. La muerte y la vida se complementan porque la vida no es infinita y la que la da por terminada es la muerte y a su vez la muerte no podría darle fin a nada si no existiera la vida. Pero también hay que pensar que la muerte no es la conclusión de nada sino un paso a otro estado. Pasamos de un estado material en un cuerpo físico a uno espiritual, sin él. En realidad esta vida es un estado temporal ya que somos espíritus que venimos a este planeta a aprender alunas lecciones y luego regresar a nuestro estado inicial y permantente que es el espiritual. Sin la muerte no habría un paso hacia el estado espiritual así como sin el nacimiento tampoco podríamos hacer el paso a la inversa.
Samurai
2007-05-05 03:55:45 UTC
Alfa y Omega... Principio y Fin, universalmente todo cumple un ciclo: desde un segundo hasta todo aquello que se puede ver, sentir o percibir de alguna manera, es probable que los seres vivos tengamos la más efímera de las existencias sin saber exactamente que tiempo ocupamos y que espacio podríamos ocupar al morir, lo cierto es que podríamos vivir en el máximo esplendor si comprendiéramos que todos tenemos un objetivo tiempo-espacio, mejoremos nuestro transito por este tiempo y cuando llegue el momento de culminar este ciclo, debemos estar listos para el Principio en otro espacio pero sin tiempo (esto no tiene nada que ver con el "limbo"), ojalá no te haya confundido mas, el tema es para tardarse un buen rato...
alejandro D
2007-05-05 03:46:03 UTC
Por supuesto que la muerte es opuesta a la vida, pero considero que la muerte cumple con una dualidad de destruccion y al mismo tiempo creación, "es una trancision".
miguel angel G
2007-05-05 03:40:38 UTC
YO PODRIA CAMBIAR EL ORDEN DE TU PREGUNTA Y DECIR QUE LA MUERTE ES PARTE DE LA VIDA .SOY OPTIMISTA, Y ESPERO QUE LA VIDA SEA UN DIA LA ETERNIDAD, ES DECIR QUE EL CONCEPTO DE LA MUERTE SEA BORRADO.
Gatubela
2007-05-05 03:39:01 UTC
... Pienso que la muerte no hace parte de la vida, la muerte es el FIN de la vida y aunque es posible que haya vida después de la muerte eso lo sabremos cuando nos llegue el día.



"La muerte es una vida vivida.

La vida es una muerte que viene".

Jorge Luis Borges
Sabri y Tami
2007-05-05 03:36:17 UTC
Rani, hermosa tu pregunta y tu pensamiento.... te felicito, ojala haya mucha gente que piense asi, yo comparto la misma pregunta y comentario que vos.



que tengas mucha luz en tu camino,sea en esta o en la otra!
JUAN ANTONIO RAMÍREZ CONTRERAS!!
2007-05-05 03:35:03 UTC
hola si se entendió tu pregunta y coincido contigo la muerte esparte de la vida y si pensamos a fondo imagínate que fuera al revés que la vida fuera parte de la muerte seria de locos pero en fin la muerte tarde o temprano llega y no debería de ser tomada como un polo opuesto pero cultural mente la sociedades en distintos tiempos han creado una oposición entre vida y muerte. las religiones son las que más ponen acento en esta cuestión de hacer todo polar Vida-Muerte, Negro-Blanco, Frio-Caliente, Bueno-Malo. en fin muchas cosas sin razón

Bien espero se entienda mi respuesta y hasta luego!!!
2007-05-05 03:34:04 UTC
Presentarlos como opuestos es simplemente un problema de percepción de la cultura occidental, particularmente del pensamiento positivista.
azuka
2007-05-05 03:32:37 UTC
Pues la muerte no es el final sino el paso a lo siguiente si logras entender esto seras el mas cercano a Dios.
?
2007-05-05 03:48:06 UTC
Hola,



Entiendo lo que quieres decir; sin embargo, es importante que a la vida le demos el espacio y el valor que merece y no tratar en vida de hacer concesiones con la muerte, ya que eso sería tan absurdo como en muerte, querer hacer concesiones con la vida. Para dejarlo más claro, es como si durante el día te preocuparas por lo que puedes soñar en la noche, y en la noche al estar dormida, constantemente prefirieras estar despierta.



=)
jathniela izayana R
2007-05-05 03:44:45 UTC
bueno esta es una de las cosas misteriosas de la vida, preguntas que todos nos preguntamos, pero por que no dejar de pensar en la muerte y empezar a disfrutar el tiempo de vida que nos queda sin importar cuanto sea, lo malo no es haber vivido poco, si no, no haber savido vivir lo poco que vivimos, y si mueres antes de tener 1 año eso en asunto del destino solo te dire:" vive la vida dia a dia" bye


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...