Pregunta:
¿Qué hacer con preguntas que no tienen que ver con Filosofía?
henry
2009-10-03 06:08:03 UTC
En esta sección están publicando preguntas que no tienen que ver con Filosofía.

Han comenzado a aparecer preguntas de autoayuda o preguntas que son bromas para que trolls consigan puntos (Ana Ana Ana DF es un ejemplo). Esto desvirtúa las buenas preguntas que puedan aparecer y que ya casi no se ven en la lista de preguntas de la página.

¿No deberíamos evitar contestar preguntas que no corresponden a esta sección? Esto se está pareciendo cada vez más a Encuestas y Sondeos de Opinión o Amigos y Relaciones.

##
Diez respuestas:
----
2009-10-03 12:23:00 UTC
Hola... como tu dices... la única solución es no contestar... entiendo que el conocimiento es sagrado... valioso... de respeto... porque yo le profeso devoción y un lugar importante en la existencia humana... pero al mismo tiempo los demás no tienen la culpa de no saber lo que uno sabe... ya sea que pregunten deliberadamente para molestar (que se molesta quien les toma importancia al final) o que pregunten porque en verdad no saben donde ubicar sus preguntas... ya mencionaron el punto de que la Filosofía abarca todo (Ej. el concepto de existencia) y por ende casi cualquier pregunta entra en la categoría... excepto que... probablemente... la sección fue creada por el departamento mercadotécnico de Yahoo(no nos hagamos los inocentes está página no es caridad... es negocio) pensando en personas que la ven con alto grado de academicismo y cánones imperturbables lo que si es y lo que no es Filosofía... pero así como los que preguntan cosas no pertinenes a Filosofía no tienen la culpa de no saber lo que saben... no tienen tampoco la culpa de saber lo que los Filósofos o estudiantes de Filosofía saben... si existe un balance es permitiendo a las cosas ser y que alcancen su devenir y final por si mismas... el que uno sienta incomodidad solo implica que uno tome medidas hacia si mismo y si la incomodidad es producto de incidir deliberado ajeno en nosotros... entonces... solo es cosa de tomar las medidas que se crean cautas y necesarias hacia el exterior... solo que es claro que a toda acción corresponderá una reacción... ¿cuál?... esa solo la sabe la incertidumbre del futuro...



Un usuario muy prudente comenzó a poner al pie de sus cuestionamientos una sentencia que era mas o menos asi: "Si no te gusta la pregunta no contestes"... y extrañamente funcionó para alejar respuestas indeseables... asi que remitiendome a su sentencia... "si no nos gusta... no contestemos"...



Suerte.
vengadoranonimoy
2009-10-03 09:54:14 UTC
Yo lo veo desde otra visión (respetando vuestro propio punto de vista):



Coincido contigo que a veces hay preguntas burdas, y si, hay preguntas sobre relaciones, sobre un problema amoroso, sobre un x consejo o algúna poesia y donde nos piden nuestro punto de vista y si, el primer asalto a la razón os hace reflexionar "esto deberia ir en Encuestas y sondeos de Opinion" o "ésta debiera ir en Poesia" o "ésta debiera ir en relaciones Familiares" o "esta en religión y Espiritualidad", "o "ésta en Astronomia o Antrolpologia" o quizas "ésta en Politica y Gobierno" etc, pero...veo otra intención tras el proceder de quien pregunta.



Estimo .y valoro- que alguien de otra sección, planteé una pregunta aqui en filosofia ya que, al decidir plantearla aquí (a veces sus preguntas agregan "decidi plantearla aqui por esto...") juzga a los foristas filosofos como capaces, cuerdos y sensatos; juzgan quizas que le darán una opinión o respuesta más acertada a la que le darian en su propio foro y eso Sofia, lejos de molestarme , halaga.



Tal virtud, si entra en el campo de mi conocimiento, me empeño en dar la respuesta más satisfactoria; si escapa a mi comprensión y a mi conocimoiento, la soslayo,...habra quizas quien le aporte una respuesta sensata y certera.



Quiero por último señalar que, acorde al planteamiento de los grandes Filosofos, especialmente de Aristoteles, la Filosofia -sic- es la ciencia más GENERAL y de los primeros principios y de las primeras causas.



Leed a un Socrates o a un Platón o a un Seneca o a un Unamuno y ademas de Filosofia, hallaras mucha Psicologia en sus respuestas (la filosofia también es una terapia tan buena como la PSICOLOGIA) y aborda -desde la visión filosofica- el problema del Amor, de las Pasiones, del Dolor, del Sufrimiento, etc; el filosofo ademas domina grandes campos del conocimiento, DEBE dominar una amplitud de campos dado que su objeto de estudio es la Unidad, es el Ser y el Ser, lo es todo, es la multiplicidad aglutinada en torno a Él.



El filosofo se interesa por la musica, por la astronomia -dado que Cosmos, dado que belleza, dado que armonia-, por la Politica, por las Matematicas, por la Etica, por la Botanica, por la Astronomia, por la Psicologia, por la Fisica -Democrito, Leucipo, Epicuro, Lucrecio,Pascal lo eran- , por la Quimica, por la Teologia -de hecho aunque no sea dogmatico, debe conocer profundamente casi todas las religiones,todas las manifestaciones del Arte: Arquitectura, Pintura, Poesia, Escultura, Literatura etc, pues ¿cómo juzgar por ejemplo la Obra "El Pensador" de Rodin, o cómo Juzgar la Escultura de "El Laoconte" o como "La Primavera" de Boticelli si para su critica y analisis en el primero de los casos ("El Pensador" de Rodin) debió de comprender y leer "La DIvina Comedia" de Dante, si en el analisis de "El Laoconte" debió leer "la Iliada" de Homero y "La Eneida" de Virgilio; si en el analisis de "La Primavera" de Boticelli debio leer a Ovidio (su "Metamorfosis") o a Hesiodo (su "Teogonia") o a los tragedistas Esquilo, Sofocles y Euripides para emitir un juicio correcto.



¿Cómo juzgar sobre el contenido de la Biblia, sobre el Judaismo, sobre el Islamismo y dar una opinión desde la visión de la Filosofia sin siquiera haber leido la Biblia, como juzgar sobre el hinduismo sin leer Los Upanisads, el Bhagavad-Gita o el Rubayyath o el Ramayahana, cómo juzgar sobre una pregunta relativa a la semiotica, al simbolo de la paz, al simbolismo humano sin una base literaria adecuada .



Asi, el filosofo habrá de aportar algo valioso a la Religión, a la Pintura, a la Escultura, a la Astronomia, a la Poesia, a la Antropologia, a la Religión, al Amor, etc pues...no deja de ser humano, pero con una vision distinta, alejada de lo ordinario, alejada de lo meramente vulgar.



¿Blas Pascal no era Fisico y Matematico? ¿Aristoteles no sabiá sobre taxonomia, Matematicas, astronomia, Musica, Arte, fisica, Biologia e incluso sobre Politica? ¿No en la academia platonica enseñaban Matematicas, astronomia, Musica y demas artes ademas de la propia Filosofia?, ¿No era experto en Musica Nietzsche? ¿No lo era más aun Schopoenhauer ademas de tener profundo conocimiento de la espiritualidad y de las religiones? ¿No todos ellos tenian gran conocimiento en Antropologia y en Historia asi como en Fisica? ¿Goethe -el escritor- no hizo un tratado sobre fisica y sobre los colores? En fin, en la pregunta hallo el reconocimiento a la capacidad y no, el extravio.



Saludos Sofia (Bello nombre...Sabiduria)







PD. Atended un poco -si querés- lo que dice Giralda y Jessio, nos preguntan por la consideración a nuestra capacidad, a la seriedad con la que nos solemos manejar en este foro -salvo las groserias que nunca faltan- pero en terminos generales, creo que, el Foro de Filosofia supera por mucho al noventa por ciento de los existentes y quizas se hallen a su altura, el de fisica, el de Astronomia, Matematicas, Quimica, Antropologia, Poesia porque he leido por ahi algunas respuestas Brillantes.
OrlánduX ( @<>$)(S2--S1)
2009-10-03 06:49:56 UTC
YR es un foro popular, un "cambalache" en el mejor sentido del término,,aquello de Discepolín, de la "Biblia junto al calefón".Habría que ver si los que preguntan cualquier cosa en este rubro, saben de que se trata "La filosofía".De todas formas si uno hace una pregunta compleja, de esas del "riñon de la filosofía",lo más probable es que nadie la conteste aquí, o que aparézcan uno o dos participantes de los cuales uno te insulta, o te hace saber que se durmió.Por ej.Si yo preguntara aquí.¿Foucault, cuales dos "muertes" podemos hallar en el contexto de su obra,,,?, ¿vos creés que alguien la contestaría,,,? si vos preguntaras ¿Foucault era homosexual,,,? seguramente tendrías más respuestas, pero si preguntaras ¿Qué desayunás a la mañana, café, té, o mate cocido o ¿te gusta más Brad Pitt o H.Grant,,,? seguramente recibís más de 20 respuestas.La cosa es así, yo participo hace casi dos años aquí, y te puedo asegurar, que como el Mundo,YR no tiene remedio, "lo tomas o lo dejas".Me he convencido que la mayoría de la gente participa en YR, en el rubro que sea, por pura diversión o por puro aburrimiento, no para tener, encima que pensar.Es mi punto de vista. Un abrazo,,Orlando,,,
ernesto_nestor
2009-10-03 12:27:29 UTC
¿Qué hacer con preguntas que no tienen que ver con Filosofía? Muy sencillo, contestarlas si nos parece o no contestarlas si no nos parece. No por no contestarlas dejará de haber preguntas que no pertenezcan exclusivamente a la sección. Pero como ya han dicho, se puede filosofar sobre cualquier cosa, así que no hay preguntas que no tengan que ver con Filosofía, aunque no sea directamente. Quizás sí la manera en que se plantean puedan considerarse más o menos filosóficas. Habrá preguntas que no tengan nada de filosóficas, habrá preguntas tontas y hasta absurdas, de esas preguntas los moderadores de YR son los que deberían encargarse. Aun así no hay mucho de qué quejarse puesto que hay muchas maneras de filtrar el contenido que buscamos sin necesidad de andar buscando entre el spam. Un consejo que te puedo dar es que agregues como amigo/fan a aquellos que tengan intereses parecidos a los tuyos, así las preguntas que éstos usuarios formulen y las que elijan como favoritas aparecerán en tu perfil y así te evitarás la tarea de andar buscando.
Dany
2009-10-03 06:33:13 UTC
Estoy deacuerdo contigo, aveces nos metemos a la categoria de artes y humanidades para contestar preguntas serias y que esten acordes con nuestros conocimientos de el arte y luego nos llevamos la sorpresa de que estan una preguntas que nada que ver con artes, lo peor es cuando son cosas vulgares.

Me pasa lo mismo con la seccion de turismo, una vez me meti ahi para contestar sobre el turismo de país y eran puras preguntas tontas, groseras y vulgares por ejemplo una decia ''¿cuando fue la ultima vez que te metieron un pene grande?'' y lo peor es que mi mama estaba conmigo y me apago la computadora.

Pero las publican aqui porque las otras categorias estan muy saturadas y aveces no todas se publica.

Por mi parte yo contesto las, que aunque no tengan nada que ver con arte o filosofia, sean algo respetables y pueda aplicar mis conocimientos, total comoquiera ganamos puntos. Pero de esas a las vulgares esas si que no valen la pena responder pero muchas veces son las que reciben mas respuestas y en cambio alguien que necesita la ayuda con algo que si corresponde a la categoria aveces son muy pocos los que responden.
anonymous
2009-10-03 11:10:18 UTC
No solo Filosofía sino también todo Yahoo está lleno de preguntas para llenar de puntos a trolles, como ejemplo, en varios sitios inhabitados de Yahoo Viajes hay usuarios que preguntas cualquier tontería para darse los puntos.



Ahora sobre tu queja, no es la primera vez que se da. De hecho yo mismo me he quejado de preguntas que aparentemente no tiene que ver con Filosofía, y surgió la idea de poblar una sección de Yahoo Viajes para hablar solo de Arte y Humanidades:

https://answersrip.com/question/index?qid=20090601151408AAEQL7S



Por un tiempo se estuvo preguntando, pero, éramos muy pocos y ya no entramos. Puedes ver aquí algunas preguntas:

http://mx.answers.yahoo.com/dir/index;_ylt=AoJUwYJ3HLnfTgknYAGioclqPH1G;_ylv=3?sid=396545502&link=resolved



Pero, analizando bien, como ya te dijeron, la Filosofía abarca todos los temas. Si Yahoo se redujera a solo una sección, podrían ser muchas. Si publicas un poema y quieres opinión, ¿cuál sería la sección más adecuada, poesía o EySO? Si quieres pedir opinión sobre filosofía religiosa, ¿cuál sería la mejor sección, Filosofía, EySO o Religión y Espiritualidad? Ya "giralda" y "vengador" abordaron el tema.



Analizando bien, creo que la Filosofía puede abarcar todo tipo de temas, tomando en cuenta que literalmente es "amor a la sabiduría".



Tiene algo de rato que no participo, pero me gustaría volver a poblar "Cataratas del Niágara", así que si quieres evitar preguntas de las que hablas, puedes apoyar.















►No seas burro ni te aburras... mucho menos peresozo◄
anonymous
2009-10-03 09:38:14 UTC
Es difícil etiquetar algunas preguntas...

por otro lado el sistema de yr para bien o para mal da ciertas libertades de las que muchos hacemos uso (tal vez abuso, lo reconozco) ....¿pero la libertad de pensar y expresar lo que se piensa no está ligado a la esencia de la filosofía?



algunas preguntas que aquí aparecen (de filosofía propiamente dicha) las considero densas o más allá de mis posibilidades de respuesta...sin embargo me gusta leer las que otros dan sobre todo si supieron cómo contestarlas...



con respecto a los comentarios del amigo orlando...asiduo preguntador -contestador de este espacio....los encuentro muy pertinentes aunque diré que me pone en un verdadero aprieto...pues obviamente si hay que optar entre hugh grant y brad pitt...no sabré cuál elegir...!!!!



saludos



pau
Giralda
2009-10-03 08:40:54 UTC
La filosofía está en todo Es el arte de preguntar aún lo que nos podría parecer distante o fuera de lugar.No existe un lugar que la restrinja. Yo disfruto mucho esta sección a la que acudo sobre todo a leer. Creo que la capacidad de algunos de sus participantes habla por sí sóla.
?
2009-10-03 06:44:30 UTC
Hola, No siempre mis preguntas tienen que ver con filosofía, sin embargo, suelo publicar en esta sección, casi exclusivamente, porque es la que me parece si no la más seria, por lo menos, en la que se puede esperar respuestas altamente interesantes. Este lugar permite la diversidad, por lo que se puede convivir perfectamente, en un marco de respeto adecuado, eso es lo que deberíamos rescatar y preservar. Saludos.
Neko
2009-10-03 20:15:28 UTC
Es un foro libre y hay veces que la expontaneidad y la simpleza de las ideas pueden servirle al más a acertivo y sensible filósofo para entender el consciente colectivo, bueno si hay preguntas burdas pero uno tiene el derecho de no contestar ante lo que a uno no le llama


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...